¿Quién
no ha viajado nunca? En mayor o menor número y más o menos distancia, todas las
personas hemos viajado a lo largo de nuestras vidas. “Me gusta viajar” ¿Qué nos
gusta a las personas de viajar? ¿Es realmente correcta la definición de viaje
qué aporta la RAE ?
Tras
haber experimentado lo que son los viajes y tras haber escuchado mucho a las
personas que lo han hecho anteriormente a mí puedo responder que no. Cuando
hablamos de viaje, hablamos de la esencia, de las experiencias, de lo que hemos
aprendido y en gran medida de lo que hemos cambiado. Porque los viajes nos
cambian.
¿Le
gusta a la gente desplazarse de un lugar a otro? A las personas verdaderamente
les atrae todo lo que está y se genera alrededor de un desplazamiento, y eso
mismo es lo que constituye el viaje en si mismo.
Mi
experiencia personal con los viajes no es muy extensa, pero si intensa. No
obstante, si que he escuchado muchos viajes y experiencias personales lo que
enriquece mi visión sobre este tema que desarrollare en los siguientes posts.
+”
¿Cuándo tocas en qué piensas?”
-
“Viajaba”

Esa es
la respuesta del pianista (que nunca había bajado del barco) al trompetista en
el libro novecento. No hace falta desplazarse hasta un sitio para viajar y por
eso mismo es posible hacer un blog sobre
viajes. Lógicamente la experiencia es vital, pero el haber escuchado a otras
personas que han viajado, leer e incluso escuchar música nos hacen ser capaces
de viajar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario